Ilustración: Holly Maguire.
¨Yo no era feminista¨ nació en 2018 gracias a la iniciativa y el liderazgo de Verónica del Pozo Saavedra en Santiago de Chile y se convirtió en libro, gracias a un trabajo hermoso y colectivo.
Al empuje de Vero, se unieron 9 amigas de diferentes países de América Latina que compartieron sus relatos, 10 ilustradorxs de diferentes partes del mundo que pusieron en poderosas imágenes lo que narraron los textos, 1 diagramador que ordenó de forma maravillosa los relatos y las ilustraciones, 1 editorial de mujeres fuertes que convirtió todo ese trabajo en un libro, 2 programadores que construyeron una plataforma de crowdfundig que permitió financiar la impresión y más de 200 personas que, creyendo en todo lo demás, aportaron económicamente para la impresión.
El libro

@hollymaguireuk
Las autoras, la editorial Cocorocoq Editoras y diferentes personas que se han aliado al proyecto se han encargado de distribuir el libro por todos los países de América latina y algunos de Europa. Así que si te interesa compararlo puedes encontrar todos los puntos de venta en nuestra cuenta instagram o coordinar, a través de mensaje, una entrega directa en tu ciudad. Y, si eres de las que prefiere la lectura digital, también puedes comprarlo en Amazon.
El blog
Con muchísimo amor y sororidad y a través de esta plataforma, abrimos las puertas del proyecto para que nuevas mujeres que deseen sumar su voz a través de su relato o su ilustración puedan hacerlo. Estamos convencidas de que el ejercicio de registrar en palabras e imágenes nuestras historias vinculadas al feminismo, tiene valor de muchas formas distintas y por ello, queremos que sea una construcción colectiva, amplia y diversa.
En palabras de las autoras, escribir sus relatos las removió por dentro: conocerse, reconocerse, enfrentar recovecos de su psique que aún no habían querido/podido explorar, resignificar su historia, empoderarse, llorar, reír, abrazar desde otros lugares emocionales a personas de toda la vida y desde un lugar de gran amor y sororidad a las personas nuevas que el proyecto trajo y sigue trayendo.
En palabras de lxs ilustradorx, leer los relatos y convertirlos en imágenes les permitió experimentar en sus cuerpos el feminismo como una construcción colectiva, actual y permanente; pero también, mirar hacia adentro y ver reflejadas sus propias experiencias en los relatos que ilustraban. Al final sus obras son una parte el relato y otra parte su propia historia.
Así que, convencidas de que escribir y hacer arte son prácticas sanadoras, de que la historia de las mujeres tenemos que escribirla y firmarla las mujeres, de que todas las historias son importantes, de que la historia de cada una refleja la de todas y la historia de todas debemos registrarla juntas, hoy te invitamos a sumarte a este proyecto. Te invitamos a leerte por dentro y plasmarte por fuera, a reconocerte y compartirte y en el proceso, inspirar a otras mujeres para seguir en este viaje del feminismo, que nos duele y nos sostiene a la vez, que nos permite resistir y avanzar.
Si quieres conocer cómo funciona la dinámica visita el apartado:
y mira todos los detalles.